![]() |
Vectors Graphics by Freepik |
A continuación, encontrará el boletín de visas para familias emitido por el Departamento de Estado, correspondiente al mes de junio 2018.
PETICIÓN POR FAMILIA
| ||||
PARA LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES (exceptuando: China, India, México y Filipinas)
| ||||
CATEGORÍA | BENEFICIARIOS | FECHA DE PRIORIDAD | ||
F1
| Hijos mayores de 21 años de Ciudadano | 08 de abril 2011 | ||
F2A
| Cónyuge o hijos solteros menores de 21 años de Residente Permanente Legal | 08 de junio 2016 | ||
F2B
| Hijos solteros mayores de 21 años de Residente Permanente Legal | 22 de junio 2011 | ||
F3
| Hijos casados de Ciudadano | 15 de marzo 2006 | ||
F4
| Hermanos de Ciudadano | 22 de octubre 2004 |
¿Qué es el Boletín de Visas?
El Boletín de Visas (BV) es una guía que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos tienen para definir quién puede o no recibir una visa de inmigrante, dependiendo de la fecha en que la persona haya presentado su solicitud. Esa fecha se denomina Fecha de prioridad y esta determina el lugar del beneficiario en la lista de espera.
La razón del Boletín de Visas se basa en que la ley de inmigración limita el número de personas por categoría que pueden inmigrar a Estados Unidos cada año. Cuando el número de solicitantes es mayor que el número de visas disponibles se genera un retraso.
Cada mes el Boletín de Visas anuncia la fecha de prioridad o de corte, lo que significa que para que un inmigrante pueda ajustar estatus, en otras palabras obtener la residencia, el inmigrante debe tener una fecha de prioridad anterior a la fecha de cierre de la categoría en el Boletín.
En un caso de inmigración basado en petición familiar, la fecha de prioridad es la fecha en que el USCIS recibe la petición.
Estos artículos no se deben tomar
como una asesoría legal para ningún individuo, caso o situación particular.
Debido a la complejidad de la ley migratoria, se recomienda consultar con un
abogado de inmigración o representante acreditado por el gobierno federal para
recibir asesoría legal individualizada antes de comenzar cualquier trámite
migratorio.
Comentarios
Publicar un comentario